Descubre los paraísos fiscales en México
- Lic. Carlos Lang
- 7 ene 2019
- 2 Min. de lectura
Existe en México una ley, que otorga a ciertas zonas del país, la calidad de Zona Económica Especial (ZEE), calidad que implica que las empresas asentadas en dichas zonas tengan beneficios fiscales por demás interesantes.

Los principales beneficios que conlleva el realizar un emprendimiento en una ZEE, se encuentra en el hecho de que éstas Zonas están gravadas con un Impuesto al Valor Agregado del 0%, ésta misma tasa aplica para las importaciones y exportaciones que se realicen de dichas zonas.
Otro beneficio importante se encuentra en el hecho de que durante los primero 10 ejercicios fiscales de las empresas que pretendan tener actividades dentro de una ZEE, están exentas del pago del Impuesto Sobre la Renta, lo que ya implica un estímulo fiscal para cualquier empresa que pretenda tener funciones en dichas ZEE, puesto que el IVA y el ISR son los dos impuestos principales que se pagan en el país.
Ahora bien, ya que conocemos los beneficios, conozcamos las ZEE que se encuentran actualmente autorizadas en México.
Las ZEE autorizadas hasta la fecha se encuentran en:
Lázaro Cárdenas - La Unión en Michoacán y Guerrero;
Coatzacoalcos en Veracruz;
Puerto Chiapas, Chiapas;
Salina Cruz en Oaxaca;
Champotón en Tabasco;
Dos Bocas en Campeche; y
Progreso en Yucatán.
Estas ZEE, buscan generar inversión y empleo en el país, lo que implica una excelente oportunidad para aquellos emprendedores que buscan tener una empresa que busque no preocuparse por el pago de impuestos.
Si tienes dudas sobre la forma en que puede llevarse un emprendimiento a éstas zonas no dudes en contactarnos, también sugerimos seguir nuestras redes sociales para que conozcan cuando se publique más contenido como éste.



































Comentarios