¿Para qué sirve un Outsourcing?
- Carlos Eduardo Lang López
- 7 may 2018
- 2 Min. de lectura
El outsourcing o subcontratación es una modalidad de contratación de personal que con el paso del tiempo ha empezado a cobrar mayor relevancia en muchos negocios en todo el mundo.

El outsourcing, es un arreglo mediante el cual, una empresa o negocio, solicita a la empresa subcontratista, que se encargue de una parte de su negocio, o bien que lleve el manejo de toda su nómina.
En el primero de los casos, un outsourcing, por ejemplo, puede hacerse cargo de la logística de un negocio, y de este modo, la empresa no engrosa su nómina, por ser casos aislados de uso de personal para logística.
En el segundo de los casos, cuando el outsourcing se encarga del manejo de nómina de una empresa, se hace con el objetivo de que dicha empresa, pueda deducir de impuestos su nómina, sin embargo, conlleva el beneficio de que, se deduce no sólo el Impuesto Sobre la Renta, sino que también al ser un contrato entre 2 empresas, todo el gasto en
la nómina de la compañía que usa outsourcing, puede acreditar I.V.A.
Así también se lleva el beneficio, de que el outsourcing, se hará cargo de todo lo que tenga que ver en relación con temas relacionados a IMSS, INFONAVIT, SAR y todo lo que tiene que ver con búsqueda y selección de personal.
Existen actualmente varios requisitos para que un outsourcing, pueda hacer facturas deducibles, por lo que es aconsejable que se asegure antes de una contratación de éste tipo de que la outsourcing a contratar, cumple con todos los requisitos de ley, y que garanticen que sus facturas serán deducibles para la empresa que pretende hacer uso de outsourcing.
En caso de interesarle nuestros servicios de outsourcing, no dude en contactarnos, las facturas que emitamos por concepto de outsourcing, serán deducibles en términos de ley.
Comentarios